La innovación aplicada a dos sectores clave para la economía y el empleo en muchas poblaciones alicantinas como son el del juguete y la muñeca, está siendo objeto de debate gracias a las sesiones organizadas desde el Parque Científico de la UMH. Iniciativa de carácter gratuito y que puede ser seguida tanto de manera presencial como on-line.

El principal objetivo de estas sesiones, bajo el título “Retos Conectados“, no es otro que el de establecer un espacio de diálogo para identificar las necesidades y retos de los diferentes sectores socioeconómicos de la zona y encontrar soluciones viables mediante innovación abierta. La iniciativa se enmarca también el programa IT Connecta y busca el impulso de la transferencia de conocimiento y la colaboración para mejorar el tejido empresarial y la aparición de nuevos proyectos y empresas en el sector jueguetero.

En las dos primeras citas se han ido analizando las tendencias y retos del sector, pudiendo las empresas participar en diferentes talleres donde expertos en innovación les ayudarán a identificar o redefinir los retos de sus empresas a través de metodologías como el Design Thinking. Además, técnicos del PCUMH identificarán y contactarán con potenciales solucionadores con los que estas compañías puedan colaborar para desarrollar proyectos de I+D+i.

Por su parte, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico participará en la tercera y última sesión, prevista para el próximo 15 de julio y que tiene el título de “Cómo colaborar con pymes tractoras que quieren innovar de forma abierta”. Una sesión que será presentada por la vicerrectora de Transferencia e Intercambio del Conocimiento y miembro de la Cátedra, María José López,  y el director de la misma, José Antonio Belso. El contenido a impartir se focalizará en los potenciales solucionadores. El objetivo es que, a través de un taller práctico, éstos aprendan a presentar sus propuestas de solución, así como a proteger sus desarrollos. Una formación a cargo del director jurídico de Agilmark, Salvador Sánchez; y del director del máster de Innovación de Florida Universitària (UV), Francisco Corma.

En la organización de estas sesiones colaboran, entre otros, el Ayuntamiento de Onil, la IBIAE-Asociación de Empresarios Foia de Castalla, el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) y el Clúster de Innovación del Valle del Juguete.

La inscripción para la participación en esta última sesión es totalmente gratuita y puede ser formalizada accediendo al siguiente enlace.