El director de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universidad Miguel Hernández (UMH), José Antonio Belso, destacó la actividad de la institución en la clausura de la Xarxa de Càtedres de Transformació del Model Econòmic, que se ha realizado esta semana. Un encuentro virtual que estuvo presidido por el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler.

El responsable de la Càtedra afirmó que se trata de “un primer año intenso” de andadura de esta iniciativa en la universidad ilicitana y que ha supuesto un “árduo esfuerzo” en la constitución de un nuevo equipo de investigación, destacando el papel de las profesoras María José López y Mariola Sánchez.

Belso recordó “que aunque la temática en la que va a centrar su actividad es la de innovación social, tiene un ” carácter tremendamente transversal, uniendo cuestiones económicas, empresariales y de organizaciones en apoyo al tejido local”.

“Sin embargo, desde el principio tuvimos que compatibilizar la temática de la Cátedra con el impacto que está teniendo el COVID-19 en la sociedad”, reconoció.

Continuando con el repaso a la actividad desarrollada, Belso comentó que “empezamos con una investigación sobre redes colaborativas emergentes como respuesta al desafío del COVID-19, y de ahí se ha extraído un documento sobre la generación de relaciones colaborativas para dar respuesta a la enfermedad en la Comunitat Valenciana, publicando a su vez un informe generalista junto la Universitat Jaume I de Castelló”.

El director de la Cátedra quiso resaltar que “de esta iniciativa se elaboró un documento científico que se publicó en una revista especializada y que fue considerado como una publicación de impacto por la Organización Mundial de la Salud, en relación con la cuestión del COVID-19″.

Además de las investigaciones relacionadas con el impacto de la pandemia, Belso compartió nuevas iniciativas como la puesta en marcha de dos líneas de investigación. “En primer lugar, una modelización para estudiar los efectos de la innovación social y la Responsabilidad Social Corporativa y sus efectos económicos en las empresas. Y por otro lado, ha comenzado también un estudio sobre la protección de la propiedad intelectual por parte de las empresas”.

Además de la actividad investigadora, ya en el campo de la formación, el director de la Cátedra también apuntó que han participado en diferentes webinars y congresos, como en seminarios relacionados con la aplicación de la economía circular, algunos de ámbito internacional “como el que organizó la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado, sobre la sostenibilidad de este sector”.

Otra de las novedades que citó fue que “próximamente colaboraremos con la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de Alicante. Un evento de amplia difusión que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre, además de otros webinars con empresas como Planeta Huerto o Cooperativa Eléctrica de Crevillente (Enercoop)“.

El responsable de la Cátedra lamentó que “debido a la pandemia se hayan quedado pendientes proyectos como un taller que sobre el estímulo de las vocaciones científicas. Un proyecto dirigido para menores de 14 años”.

Finalmente, José Antonio Belso ha agradeció el apoyo de la Conselleria y avanzó también futuros proyectos relacionados “con el ámbito de la relocalización los sectores productuvos tradicionales de la provincia de Alicante y cómo afectan a la población y las comarcas más sensibles” .