El pasado jueves 26 de noviembre tuvo lugar el webinar Innovación Social y Desarrollo Sostenible organizado por la Cátedra de Trasnformación del Modelo Económico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), que contó con el apoyo de la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana.
Este encuentro en línea fue coordinado por Rosa Mateu y presentado por el director de la Cátedra, José Manuel Belso y la participación como ponentes de: Daniel Ortiz, Cofundador de la empresa Cool Bootles; Juan Manuel Martínez, director de proyectos de la empresa Green Waste to Energy; José Javier García, CEO de MOVA Strategy y Joaquín Mas, director general de ENERCOOP.
La iniciativa resultó un rotundo éxito por la gran respuesta que tuvo la misma, ya que reunió hasta 85 personas que pudieron seguir las diferentes ponencias. Una muestra del enorme interés suscitado por este tipo de temáticas relacionadas con la economía circular, la sostenibilidad y la apuesta por un nuevo modelo económico más sostenible.
En su turno, Joaquín Mas comentó que el grupo ENERCOOP “opera en toda la cadena de valor del sector energético”. Mas también recordó que los orígenes de la iniciativa “estuvieron centrados en el impulso e implantación del suministro eléctrico en Crevillent a partir de 1925″.
Mas apuntó que la empresa “cuenta ya con la segunda planta fotovoltaica de la Comunitat Valenciana, inyectando toda la energía producida a la red del municipio de Crevillent” y que en estos momentos está inmersa en plena transición, “con el concepto de comunidad energética como modelo energético del futuro”.
A continuación, Juan Manuel Martínez puso de relieve el amplio trabajo de Greene Waste en materia de gestión integral de residuos y su avance “en las nuevas técnicas para la progresión hacia el residuo cero“.
Por su parte, Daniel Ortiz recordó que “se lleva fabricando plástico a gran escala desde los años 60”. También aportó el dato reseñable de que “la biodegradación de una botella de plástico lleva 450 años, así que desde su fabricación en los años 60 una botella desechada sólo habría podido degradarse un 15%”.
“Sólo reciclamos un 9% del plástico que consumimos y hasta un 80% se reparte entre los vertederos y el medio ambiente. Así, el reciclaje, hasta la fecha, no tiene un uso masivo”, afirmó Ortiz, al tiempo que advirtió que “todos los microplásticos acaban formando parte de la cadena alimentaria, cada uno de nosotros acaba ingiriendo el equivalente a una tarjeta de crédito al año, algo totalmente nocivo para la salud”.
En cuanto a la marcha de la empresa Cool Bottles, su cofundador ha hecho hincapié en que la firma “fue la primera en España especializada en botellas de acero inoxidable térmicas libres de BPA (Bisfenol), evitando las botellas de un solo uso”.
Otro de los datos interesantes que arrojó la jornada organizada desde la Cátedra fue el que aportó José Javier García al subrayar que “en la Comunitat Valenciana se han repartido 2.900 millones de euros de fondos europeos en los últimos años”.