El sector citrícola es uno de los mejores ejemplos de cómo una actividad tradicional puede aprovechar la innovación para transformarse y beneficiar al conjunto de la sociedad a la que nutre. Y todo ello sin perder de vista la sostenibilidad medioambiental y social. Un hecho que pone de relieve un reciente estudio que parte de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Miguel Hernández (UMH).
La colaboración entre expertos en inteligencia artificial de la UPV con especialistas en eficiencia energética y de los recursos hídricos del campus de la UMH, han propiciado este estudio que ha recibido el nombre de “Efficiency with Performance Indicators: A Case Study of Citrus in Spain”. El resultado y la principal conclusión: el uso de la inteligencia artificial permite un ahorro de energía y de agua; una mayor productividad y una explotación más sostenible y eficiente.
Más información en el siguiente ENLACE.