Investigadores de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, impulsada conjuntamente con la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana, han estudiado el sistema de respuesta social a la pandemia de la Covid-19. Su investigación se ha reflejado en un artículo académico publicado en la revista científica Service Business (1-25) bajo el título The Covid-19 response system and collective social service provision. Strategic network dimensions and proximity considerations (El sistema de respuesta a la Covid-19 y la prestación de servicios sociales colectivos. Dimensiones estratégicas de la red y consideraciones de proximidad).
Los autores del artículo son José Antonio Belso-Martínez, director de la Cátedra y miembro del Departamento de Estudios Económicos y Financieros de la UMH y Alicia Mas-Tur, del Departamento de Dirección de Empresas de la Universitat de València (UV) junto con Mariola Sánchez y M.ª José López Sánchez, ambas del Departamento de Estudios Económicos y Financieros de la UMH.
El documento estudia y cuestiona la red emergente de respuesta social a la crisis de salud originada por la Covid-19 en la Comunitat Valenciana, a través de una doble perspectiva: por un lado, un enfoque de red que utiliza las técnicas de análisis de redes sociales y por el otro, un enfoque de servicios sociales. En el artículo se analizan los diferentes roles, posiciones estratégicas, densidad del ego y perfiles de intermediación de las organizaciones participantes en la red de respuesta. Además, los investigadores examinan los factores críticos para explicar los motivos que llevan a la cooperación entre las diferentes organizaciones. Así, una de las conclusiones ha sido que las asociaciones y los agentes del conocimiento han jugado los roles más relevantes. Por el contrario, los gobiernos locales y no locales rara vez desempeñan funciones de intermediarios para coordinar o interconectar operaciones aisladas de organizaciones individuales.
Finalmente, los resultados obtenidos y reflejados en el artículo sugieren pautas importantes para los profesionales que puedan facilitar la colaboración, coordinación y desempeño de una red de respuesta en el futuro.